Social Media , Social Media y Social Media ¿Qué es y para qué sirve?

Creo, sin temor a equivocarme, que este es uno de los términos más utilizados en el argot de agencia publicitaria, pero paradójicamente es uno de los menos comprendidos. Erróneamente se utiliza como sinónimo de redes sociales, cuando en realidad es mucho mucho mucho más que eso.

El social media es un fenómeno que se desarrolla únicamente en un espectro virtual generado a raíz del crecimiento del internet, y está compuesto por los medios de comunicación e interacción digitales emergentes en los últimos años (Nikolova, 2012). Kaplan y Haenlein (2009), explican el crecimiento de social media como una tendencia creciente basada en la sostenibilidad y expansión del internet y la facilidad de interactuar, compartir y crear contenido libremente disponible para un sin número de personas gracias al desarrollo tecnológico e ideológico de la Web 2.0.

Existe gran variedad de plataformas y servicios a disposición de las personas, adaptándose a cada tipo de consumidor. Según a Mayfield (2008), existen 6 tipos predominantes de social media que albergan las distintas plataformas virtuales: Blogs, Wiki, Podcast, Forums, comunidades de contenido y microblogging. Kaplan y Haenlein (2009), considera además mundos sociales virtuales y juegos masivos online, donde clasifica los tipos de social media basado en presencia social y presentación del contenido. Las plataformas se describen de la siguiente manera (Mayfield; Kaplan & Haenlein).

Por otro lado, en orden de tener presencia online, Kietzmann, et al. (2011), menciona que existen 7 características en social media que permite entender el funcionamiento de social media:

  • Identidad: Como una persona se muestra en plataformas virtuales, desde el nombre hasta el contenido que emite, y predice como se relaciona con las comunidades virtuales.
  • Presencia: Hace referencia al nivel de interacción que tiene una persona con otras. Indica también la participación con empresas y su desenvolvimiento con ellas (kaplan & Haenlein, 2010).
  • Conversaciones: Significa como se comunica con otras personas, que frecuencia, y la creación de contenido. Influye también el nivel de envolvimiento con las empresas y como estas son partícipes en la esfera social virtual.
  • Relaciones: Refiere al nivel de conexión con las demás personas y las comunidades virtuales. Tiene estrecha relación con la identidad y el carácter participativo de la persona, si es valorada la identidad, será valorada la relación.
  • Grupos: Formado por los grupos, comunidades y sub comunidades en social media. Pueden ser abiertos (blogs) o cerradas (redes sociales). La inserción está ligada a la afluencia de interés entre ambas partes.
  • Reputación: La percepción de la persona por parte de terceros, los líderes de opinión puede influenciar fuertemente en tendencias o movimientos de las comunidades hacia una posición determinada acerca de una marca o producto.
  • Share: Es el proceso de intercambio de contenido. Hace referencia en primer lugar al tipo de contenido que una persona está dispuesta a compartir sin relación a una marca, y en segundo lugar, a compartir contenido creado por una marca en específico.

La versatilidad e impacto de las plataformas virtuales en los consumidores tornó a esta herramienta como punto clave de conocimiento e interacción entre las marcas y las personas (Stelzner, 2014).

Queríamos compartir contigo este cuadro que sintetiza mucho de lo que explicamos líneas arriba, como ayuda memoria. ¡Tómalo en cuenta! Nosotros, por nuestra parte, lo tenemos enmarcado en la agencia.

clasificacion